Campaña de Navidad 2017:
PROYECTO MERCADITO "PERPETUO
SOCORRO" - BELICE
CONECTA realidades
Belice no es el país de las
oportunidades. Tiene una alta tasa de sub-empleo y, como
suele suceder en América Central, los jóvenes están
expuestos a la realidad de las drogas y las maras. El
proyecto se va a realizar en la aldea de Trio, al suroeste
del país. Allí viven alrededor de 1500 personas, y las
familias suelen tener varios miembros. En las comunidades
indígenas como estas, la mujer vive relegada a los oficios
de la casa, en algunos casos expuestas a abusos y con poco
margen para la superación profesional. Además, la población
infantil está catalogada, según el Ministerio de Educación,
como “en situación de alto riesgo social”. Y es que la
comunidad está alejada, aislada en la montaña y tiene pocos
recursos para el desarrollo humano. La mayoría de
estudiantes solo terminan la educación primaria, ya que no
tienen facilidades para seguir con los estudios secundarios.
CONECTA proyectos
Ante esta realidad, la comunidad
redentorista que trabaja en Trio nos traslada tres
proyectos: • Construir un taller de costura (con un
espacio para tejer, un almacén y un despacho) • Construir
una panadería (con un horno, un almacén y un despacho) •
Un mercado al aire libre (“Mercadito Perpetuo Socorro”) para
toda la comunidad.
Los criterios para seleccionar a las
personas que trabajarán en los talleres de costuras y
panadería dependerán de diversos aspectos. Los fundamentales
son: que sean mujeres indígenas de la comunidad, que tengan
la necesidad de tener una fuente de ingresos y que se
encuentren en situación de vulnerabilidad. Se les dará la
formación necesaria para cumplir con las funciones del
trabajo, y recibirán un salario acorde a lo establecido.
CONECTA ideas
Gracias al mercado que quieren
construir, los habitantes de Trio podrán vender sus
productos o intercambiarlos. Incluso será el lugar perfecto
para que vendan lo que preparan en el taller textil y en la
panadería. Como la comunidad está bastante unida, pretenden
que todos sus miembros participen. Van a pedir la
colaboración de jóvenes y adultos para construir los
edificios. Varias personas de Trio tienen conocimientos de
albañilería, que podrían trabajar sin ningún problema bajo
la supervisión de un experto. Además, se va a favorecer a
otras comunidades indígenas cercanas, que podrán comprar
blusas, camisas, pantalones y faldas preparadas en los
talleres.
Resumiendo
Queremos promocionar el desarrollo
humano y sostenible de la comunidad Kechí de Trio, a través
de las iniciativas del taller de costura y panadería para
mujeres y la infraestructura para el mercadito al aire libre
que posibilitaría la venta de sus productos agrícolas,
favoreciendo así a las grupos en alto riesgo y
vulnerabilidad de dicha comunidad. Por eso, esperamos:
✓ Crear
empleo y medio de vida para las mujeres y hombres de la
comunidad. ✓
Buscar el intercambio de productos entre los miembros de la
comunidad y otras comunidades.
✓
Capacitar a los miembros de la comunidad en las distintas
áreas en las que se desarrollará el proyecto (costura,
panadería, administración, etc.).
✓ Generar
la producción de nuevos productos y crear mayor oferta y
demanda de los mismos.
✓ Fomentar la buena y sana
competencia, de donde pueden surgir nuevas iniciativas para
jóvenes emprendedores.
✓ Generar ingresos para la
comunidad, pues al tener un mercadito la comunidad podrá
beneficiarse con la venta de sus propios productos.
✓
Favorecer la integración de parte de las familias, pues se
tendrá un espacio para trabajar en equipo, donde se puedan
realizar actividades para que puedan compartir.
Datos técnicos
Población beneficiaria directa: 1500
personas (comunidad de Trio) Familias maya Kekchí.
Población beneficiaria indirecta: 2000 personas (Comunidades
aledañas) Duración del proyecto: del 15 de enero al 30 de
junio del año 2018. Coste total del proyecto: El coste
total a nivel de materiales será de 40.000,00€ (47,223.20$).
Mercado: 17.802,18€. Taller de costura: 10.787,96€. Taller
de panadería: 11.409,20€ Aporte de la comunidad: Toda la
mano de obra será asistida por la comunidad de Trio que
cuenta con gente capacitada para poder llevarla adelante.
Coste total solicitado a A.S.: 40.000,00 € Costes indirectos
de gestión: 2.000 € (5%) TOTAL DEL PROYECTO: 42.000 €
|
|